Buscar este blog

jueves, 29 de abril de 2010

CINE

Realizadas durante la propia guerra, aunque también hubo películas de ficción (las republicanas Aurora de esperanza -Antonio Sau, Barcelona, 1937-, Barrios bajos -Pedro Puche, Barcelona, 1937- y Nuestro culpable -Fernando Mignoni, 1938- y cinco películas nacionales de Benito Perojo y Florián Rey rodadas en los estudios alemanes de la UFA, de género folclórico -ambiente reconstruido en La niña de tus ojos, Fernando Trueba, 1998-), fueron fundamentalmente de género documental:
Bando republicano:
España 1936 (Luis Buñuel)
Sierra de Teruel (La Esperanza o L'Espoir, de André Malraux, que también escribió una novela con ese mismo título).
Tierra de España (Joris Ivens) producción estadounidense.
Bando nacional:
Noticiario Español, 32 documentales.
¡Vivan los hombres libres! (Edgar Neville, 1939)
Romancero marroquí (1938-39), sobre la intervención de tropas marroquíes
Fueron mucho menos numerosas, debido a la menor cantidad de productoras (ocho frente a más de cincuenta republicanas);aunque existen documentales portugueses (O caminho de Madrid), italianos (Arriba Spagna. Scene della guerra civile in Spagna) y alemanes (In Kampf Gegen den Weltfeind o legión Cóndor).
Durante el franquismo (hasta 1975):
Frente de Madrid (Edgar Neville, 1939), adaptación de la novela homónima del mismo autor
Sin novedad en el Alcázar (Augusto Genina, 1940) italoespañola
Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941) con guión del propio Franco
Rojo y negro (película) (Carlos Arévalo, 1942) censurada por su crudeza, a pesar de su orientación falangista
El santuario no se rinde (Arturo Ruiz Castillo, 1949)
Desde 1975:
Ficción:
Las largas vacaciones del 36 (Jaime Camino, 1975); del mismo autor:
Dragon Rapide (película), que utiliza como título el nombre del avión en el que Franco salió de Canarias
El largo invierno
Los niños de Rusia
Una vita venduta (Aldo Florio, 1976)
Las bicicletas son para el verano (película) (Jaime Chávarri, 1984) adaptación de la obra de Fernando Fernán Gómez
La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985)
Réquiem por un campesino español (película) (Francesc Betriu, 1985) adaptación de la novela de Sender
¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990)
Tierra y libertad (Ken Loach, 1995)
Libertarias (Vicente Aranda, 1996)
La hora de los valientes (Antonio Mercero, 1998)
La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)
Soldados de Salamina (película) (David Trueba, 2003)
Documental:
La vieja memoria (Jaime Camino, 1976)
Retablo de la guerra civil española (Basilio Martín Patino, 1980); el mismo autor previamente había tratado la posguerra en Canciones para después de una guerra, 1971) y la figura de Franco en Caudillo (película) (1974).
La Guerra Civil Española (Granada Televisión, 1983)
El honor de las injurias (Carlos García Alix, 2007)
El Perro Negro (Historias de la Guerra Civil española) (Péter Forgács, 2005)

miércoles, 28 de abril de 2010

CONSECUENCIAS MORALES

La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el sufrimento de la guerra y la represeión de la larga posguerra.
El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenio y la persecución y represión de los vencidos por un rasgo clave del franquismo.

CONSECUENCIAS SOCIALES

El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente,industrial y financiera. Paralelamente,se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

La guerra fue una verdadera catástrofe económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional y la renta per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950.
Estos fueron los principales elementos de esa catástrofe económica:
-Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria.
-Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil, comunicaciones, infraestructuras...
-Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

Se han dado cifras muy dispares al contar las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y en las posguerra, el hambre, las epidemias; la reducción de la natalidad...
Los cálculos más aceptados estiman en 500.000 muertos, el coste demográfico de la guerra y la posguerra.A ello habría que añadir la cifra de no nacidos y la pérdida de población joven.
Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los "niños de la guerra" fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo tuvo lugar en enero y febrero de 1939, consecuencia de la conquista de Cataluña.
En conjunto, se calcula que hubo unos 450.000 exiliados. Aunque algunos fueron retornando durante la dictadura, muchos no volvieron a España o esperaron a la muerte del dictador en 1975. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las elites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata.

miércoles, 21 de abril de 2010

HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL



El 18 de julio de 1936 los militares del Ejército español entraron en guerra contra la República. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931. La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían posibilitado la proclamación de la II República Española, que pretendía sacar al país de su histórico atraso. Sin embargo,entre los años 1931 a 1936 se convirtieron en un reflejo de las contradicciones de la sociedad española. De un lado muchos pedían un cambio social y económico profundo que acabara definitivamente con el poder en España. Del otro, ese mismo poder, apoyado por el Ejército y la Iglesia, luchaba por defender su posición privilegiada. Las elecciones de febrero de 1936 sólo sirvieron para dividir aún más a los españoles y tras el triunfo del Frente Popular la oligarquía ya solo tuvo fe en una acción salvadora del Ejército que librara a España de la anarquía y la revolución. Se daba paso así a la Guerra Civil Española.

FUENTE:http://www.guerracivil1936.galeon.com/